Invitad@s nacionales e internacionales

Cristóbal Cobo
Experto en educación y tecnología
Ha investigado el futuro del aprendizaje en instituciones como la Universidad de Oxford y la Fundación Ceibal. Autor de varios libros, incluyendo The New Digital Education Policy Landscape y Aprendizaje Invisible. Su trabajo explora cómo la innovación y la tecnología pueden transformar la educación. Con experiencia en más de 30 países y colaboraciones con organismos como el BID y la UE, en Deeper Learning nos invita a repensar el aprendizaje en la era digital.

María Velasco
Psiquiatra y divulgadora de salud mental
Licenciada en Medicina por la Universidad de Alcalá de Henares, especialista en Psiquiatría con másteres en Psicoterapia y Psicopatología. Es miembro de la Asociación Psicoanalítica de Madrid y ejerce como psiquiatra en el Hospital Ramón y Cajal, donde también es docente, además de contar con su propia consulta privada. Autora del libro Criar con salud mental y creadora del podcast Raíces, donde centra su trabajo en el bienestar emocional de la infancia, la familia y la mujer.

Brigitte Baptiste
Rectora de la Universidad Ean
Bióloga de la Pontificia Universidad Javeriana, con maestría en Conservación y Desarrollo Tropical de la Universidad de la Florida. Además, es Ph.D Honoris Causa en Gestión Ambiental de la Unipaz. Durante los últimos 10 años se desempeñó como Directora General del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt y se ha desempeñado, desde hace un año, como rectora de la Universidad Ean.

Claudia Aparicio
Co-fundadora y CEO de MenteX
Co-fundadora y CEO de MenteX, plataforma educativa que impulsa la evolución tecnológica en organizaciones de habla hispana. Con experiencia en altos cargos ejecutivos, ha asesorado en innovación y transformación digital, y representado a Colombia en organismos como la UNESCO y la OIT.

Alejandro Espinal
Experto en pensamiento computacional
Ingeniero electrónico, magíster en TIC y candidato a doctorado. Su investigación se enfoca en la formación docente en pensamiento computacional. Ha sido investigador visitante en la Universidad Purdue (EE. UU.) y es investigador asistente en el Global Center for Equitable Computer Science Education. Actualmente es el líder técnico nacional en el proyecto Colombia Programa, del Ministerio TIC y British Council. Ha trabajado como consultor en educación computacional en diversos centros y organizaciones internacionales.

Guillermo Restrepo
Secretario de Educación de Itagüí
Con más de 20 años de experiencia en la implementación de políticas públicas educativas, ha trabajado en el desarrollo de estrategias para mejorar la calidad y fomentar la innovación en el sector educativo. Lidera la transformación educativa en alianza con instituciones, impulsando proyectos innovadores, metodologías activas y la integración de tecnologías de la información en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Carolina Molina
Psicóloga infantil y autora
Psicóloga especialista en clínica y desarrollo infantil con máster en Educación Emocional y Neurociencias aplicadas. Escritora colombiana de 3 libros para familias, educadores y 3 cuentos para niñ@s publicados por Penguin Random House.

Manuel López
Líder del Proyecto “Mambrú se quedó en la escuela”
Licenciado en Filosofía e Historia y candidato a doctorado, docente de la Universidad de Antioquia y rector de la IE Eduardo Santos de Medellín. Líder del Museo Escolar de la Memoria de la Comuna 13-MEMC13. Ha publicado Memoria Nuestra, una serie de textos de ciencias sociales y La Carta Política a la Carta, instrumento lúdico para la enseñanza de la Constitución Política. Comprometido con los procesos de memoria colectiva como instrumento de construcción de paz y la territorialización del maestro, sujeto activo de la transformación social.

Diana Padilla
Edutuber y docente
Licenciada en Informática y Medios Audiovisuales, especialista en Gerencia de la Comunicación con Sistemas de Información y magíster en Educación y TIC e-learning. Docente en ejercicio desde 2010 y actualmente vinculada al magisterio colombiano a través de la Secretaría de Educación de Itagüí, desempeñándose como docente de aula en la Básica Secundaria en el área de Tecnología y Emprendimiento.

Tony Evanko
Director de la Fundación Casa Tres Patios
Artista, arquitecto, fundador y actual director de la Fundación Casa Tres Patios, un centro de arte contemporáneo en Medellín, Colombia, dedicado a promover la justicia social a través del arte y la educación. Desde esta posición, ha desarrollado programas que incluyen exposiciones, conferencias, talleres y proyectos artísticos y educativos alternativos con enfoque comunitario.

Natalia Castaño
Directora de Urbam, Universidad Eafit
Magíster en Paisaje, Medio Ambiente y Ciudad, y arquitecta. Ha trabajado en Urbam EAFIT desde 2010, donde ha coordinado la maestría en Procesos Urbanos y Ambientales y liderado proyectos en el Valle de Aburrá, Antioquia y diversos países de América Latina. Su experiencia incluye urbanismo social en la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín, investigación, docencia y la publicación del libro Barrios que cuelgan de la montaña.

Juliana Restrepo
Directora de Contenidos del Parque Explora
Física de la Universidad de Antioquia y doctora en física de la Université Pierre et Marie Curie, de París. Trabajó como profesora e investigadora en la Universidad Antonio Nariño y en la Universidad EIA . Actualmente es la directora de Contenidos y Apropiación Social del Parque Explora. Se ha interesado por el desarrollo de exposiciones, los diálogos arte-ciencia, la participación comunitaria, las estrategias de equidad y accesibilidad y la evaluación de públicos, entre otros temas.
En el periódico El Colombiano escribe mensualmente sobre ciencia, educación, literatura, tecnología y la vida.

Óscar Gómez
Líder del equipo de Asuntos Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo de Celsia
Profesional en Derecho y Ciencias Políticas con experiencia en el sector minero-energético. Ha facilitado el desarrollo de proyectos, obras y actividades relacionadas con la exploración, producción y transporte de hidrocarburos y minerales; así como con la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica y gas. Además, ha liderado el diseño, ejecución y consolidación de estrategias en materia Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo (ASG).

Ricardo A. Consuegra-Peña
Experto y divulgador en salud mental, asesor en psiquiatría en Seguros SURA-Colombia
Médico de la Universidad de Antioquia con doble especialización en Psiquiatría y en Gerencia en Economía y Finanzas de la Salud de la Universidad Pontificia Bolivariana. Asesor experto en salud mental para Seguros SURA-Colombia, donde se imparte línea técnica para el diseño de soluciones de aseguramiento, gestión del riesgo y divulgación de conocimiento en salud mental. Miembro activo de la Asociación Colombiana de Psiquiatría y docente de posgrado. Amplia experiencia clínica en diversos entornos de atención en salud mental.

Gustavo Álvarez
Director de la Escuela Nacional del Grito
Esta corporación busca la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio a través de intervenciones psicosociales y las herramientas propias del arte. Posee una agenda de conciertos, charlas, talleres, sesiones de tatuajes y otras actividades para encontrarse y celebrar la vida. Tavo es también director del Festival Rock x la vida Medellín, creador del colectivo Cocorota Inc y manager de artistas de músicas alternativas.